Return to the main Vincent van Gogh Gallery page

 

MISCELÁNEA

 

NOTAS SOBRE UN VIAJE A LA PROVENZA DE VAN GOGH

INTRODUCCIÓN. Siempre he pensado que conocer la geografía de los lugares donde se desenvuelve un pintor ayuda a comprender mejor su obra. Entiendo por geografía conocer el relieve, el clima, la vegetación, la luminosidad, los colores locales, en una palabra conocer el ambiente para saber cómo lo percibe el artista y cómo lo transcribe en sus cuadros. Con dicha finalidad he tenido ocasión de realizar en este mes de Octubre un viaje de cuatro días de duración a la Provenza de Van Gogh, es decir, Arlés, Saint Rémy, Saintes Maries de la Mer y Tarascon.

El viaje ha resultado muy interesante, siempre se aprenden cosas en los viajes, pero he sacado la impresión, impresión muy personal por supuesto, de que La Provenza es mucho más importante para nosotros, los admiradores de Van Gogh, que para los habitantes de la zona. No quiero decir con ello que el recuerdo de Van Gogh sea despreciado, sino que se diluye en el conjunto de otros centros de interés, como la riqueza monumental de Arlés, las playas y los parques naturales de Saintes Maries, los toros y las corridas de toros, Les Alpilles...; no he podido contactar con nadie documentado en Van Gogh, curiosamente todos estaban de viaje, y aunque no había concertado previamente mis visitas, me suena a algo así como cuando en España nos dicen que el Sr. X no nos puede atender porque en ese momento está en una reunión y no sabe cuando terminará.

 

ARLÉS. Me dirigí hacia la ciudad por la salida de la autopista denominada Arlés- Trinquetaille. Aparqué el coche próximo al puente de este nombre, en el lado derecho del río. Desde allí había una buena perspectiva de la ciudad de la que hice varias fotografías recogiendo con especial interés las torres que sobresalían de los edificios. Con ello empezaba a estudiar uno de los objetivos del viaje : identificar las torres para poder determinar los lugares desde los que Van Gogh pintó algunos de los cuadros con la ciudad al fondo.

Después crucé el puente y viré a la izquierda para seguir por la orilla izquierda hacia el norte en dirección a la Plaza de Lamartine, donde estaba la Casa Amarilla en que vivió Van Gogh. Esperaba encontrar una avenida paralela al río, pero era una calle mas bien estrecha de doble dirección hasta estrecharse tanto que se convirtió en dirección única opuesta a mi marcha, por lo que tuve que internarme por las calles de la ciudad, cosa que odio hacer en una ciudad desconocida. Tuve suerte y pronto estuve en la Plaza que se encontraba llena de caravanas de gitanos aparcadas, al parecer eran feriantes. Estacioné mi vehículo junto al río, entre dos caravanas. Me bajé, y me encontré en un lugar semejante al que Van Gogh se situó para pintar "Noche estrellada sobre el Ródano".

A continuación me dirigí hacia el lugar donde estaba la Casa Amarilla y me encontré con la sorpresa de que el edificio grande que se encuentra detrás de la casa de Van Gogh en su cuadro, se conserva igual que entonces, y además, junto a ella había dos hoteles. Sin pensarlo, elegí uno de ellos donde encontré alojamiento. La entrada no fue agradable, olía mal, a humedad, comida y a poco ventilado, pero la habitación no estaba mal, limpia y con un pequeñísimo cuarto de baño. Como iba a estar solo para dormir, era suficiente, y además, la zona tenía fácil aparcamiento y buenas comunicaciones para entrar y salir de la ciudad.

LA CASA AMARILLA (F464¸ JH1589) Este era otro de los objetivos del viaje, determinar exactamente su situación. Place Lamartine es una plaza circular con una gran fuente redonda en el centro que sirve para regular el tráfico a su alrededor. Entre la fuente y el río hay una pequeña explanada donde algunas personas jugaban a la petanca, bajo plátanos de sombra o castaños de india de gran tamaño. El plátano de sombra es un árbol muy extendido en la zona, no solo en la ciudades, sino a lo largo de las carreteras, en las que he visto una señal de tráfico, desconocida antes para mi, que indica árboles próximos a la calzada.

Volviendo a la Place Lamartine, al Norte se encuentra el edificio grande donde está el hotel, al Este un supermercado, al Sur una antigua entrada a la ciudad a través de una muralla, posiblemente romana, y al Oeste el río Ródano.

La Casa Amarilla estaba pues al Norte de la plaza, con la fachada mirando hacia el Sur. Se confirma lo que decía Van Gogh que desde su ventana se veía el sol al amanecer (por el lado del supermercado) y la entrada a la ciudad, refiriéndose sin lugar a dudas a la puerta antes citada que se denomina Puerta de la Caballería. La calle a la derecha del cuadro era la Avenida de Montmajour, nombre que nadie recuerda actualmente, ahora se llama Avenida de Stalingrado.

En esta avenida siguen existiendo los dos puentes que se aprecian en el cuadro, el primero de ellos, sobre el que, en el cuadro, pasa el tren, está en desuso, y la vía férrea pasa ahora por el segundo puente, en el que el muro que divide su arco ha desaparecido. Tampoco existe ya la terraza cubierta del bar de la esquina. Actualmente sigue habiendo un bar en ese lugar y la terraza cubierta la tiene hacia la fachada de la plaza. Los edificios entre la casa grande y el puente siguen existiendo casi como entonces.

En el lado izquierdo del cuadro, entre la Casa Amarilla y el río había una calle y casas que actualmente han desaparecido, existiendo una gran explanada que sirve de aparcamiento y una calle que lleva a la estación de ferrocarril a unos 200 o 300 metros detrás de la casa grande.

Río arriba, a unos 100 metros detrás de la casa grande existen los restos de un gran puente, destruido durante la segunda guerra mundial, sobre el que pasaba el ferrocarril desde el lado de Trinquetaille. Hoy el tren cruza el río mucho más arriba, probablemente por Tarascon.

CAFÉ PLAZA FORUM (F467; JH1580). He visitado esta plaza de día y sobretodo de noche, para poder comparar el ambiente actual con el del cuadro. He estado sentado en unas mesas de otro bar situado a la altura de la puerta azul a la izquierda del cuadro, y el efecto luminoso no se parece en nada al cuadro, a pesar de estar pintada la fachada de amarillo.

Las ramas del árbol que aparecen a la derecha del cuadro y que parecen de una conífera, hoy son de plátanos de sombra.

Es curioso que la torre que se destaca al fondo de la calle oscura y que se ha identificado con la torre del Ayuntamiento, no se ve. Es decir que esa torre se encuentra exactamente tapada por el propio edificio del café y por tanto no está donde Van Gogh la ha situado. La torre se ve en esa situación desde el callejón existente detrás del café (Calle Favorin antes Saint-Lucien) o en la calle paralela a éste (Calle L´Hotel de Ville). Por tanto, o existía antiguamente una torre ahora desaparecida, o Van Gogh se tomó la licencia de pintar en ese lugar la torre del Ayuntamiento.

LLANURA DE LA CRAU (F412¸ JH1440) Es un cuadro que siempre me ha gustado por la alegría de sus amarillos. Para buscar el posible sitio desde el que lo pintó Van Gogh contaba con solo dos datos: un sitio algo elevado desde el que se dominara la llanura y, al mismo tiempo, que se divisase a la izquierda la Abadía de Montmajour. Marché lentamente con el coche por la carretera N113 pasando por Raphèle hasta St-Martin-de-Crau. La Crau es una llanura actualmente cruzada por infinidad de canales de riego. Aunque en algún momento pude ver a lo lejos y a la izquierda la abadía, no encontré ningún sitio suficientemente elevado, ni pude contemplar la amplitud del horizonte a causa de una barrera de altos árboles situados a corta distancia de la carretera que impedía la visión. Regresé por la carretera N453 sin resultados.

Marché entonces desde Arlés hacia la Abadía de Montmajour, que se encuentra sobre una colina aislada. Mirando a la abadía, hacia la izquierda, pude divisar otra colina, la única existente en esa dirección, desde la que Van Gogh pudo haber ejecutado el cuadro. Desgraciadamente esa colina estaba cercada de alambre de espinos y no pude entrar en ella.

Un inciso para decir que durante los días pasados en la zona, la jornada de trabajo era muy larga, desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche. Había muchas cosas que hacer en poco tiempo y la búsqueda de los emplazamientos de Van Gogh requerían muchas horas. Por ello, por la mañana compraba algunos fiambres, pan, frutas y cerveza en el supermercado, y paraba unos minutos a tomar un bocado en cualquier parte. Paso por alto la atmósfera pestilente que había en el coche procedente de ciertos riquísimos pero fétidos quesos franceses.

Cuento esto por citar un ejemplo de lo pequeño que es el mundo. A la salida de St-Martin-de-Crau paré a almorzar en un campo baldío. Me llamó la atención el suelo lleno de guijarros rodados, sobre arcillas rojas impermeables y con vegetación propia de zonas con tendencia a encharcamiento. Es un suelo que edafológicamente puede clasificarse como Terraza Diluvial dentro del gran grupo de los Suelos Rojos Mediterráneos y son exactamente iguales a los existentes en la provincia de Sevilla (España) en los términos municipales de El Viso, Mairena del Alcor y Carmona. En Francia estos suelos fueron originados por grandes inundaciones del río Ródano y en Sevilla, por las inundaciones del Guadalquivir.

PAISAJES AGRARIOS. Van Gogh pintó una serie de cuadros con paisajes agrarios situados muy próximos a Arlés, como huertos (F551; JH1396), plantaciones de frutales (F516; JH1685) o campos de cereales (F545: JH1477). Todos estos lugares son difíciles o imposibles de localizar, entre otras razones porque la expansión de la ciudad ha cubierto de casas lo que antes eran terrenos de uso agrario. La propia vía férrea, antes alejada de la ciudad, ahora la cruza.

Para ver sobre el terreno paisajes agrarios semejantes a los que pintó Van Gogh hay que desplazarse a otros municipios más rurales como Tarascon. En la carretera de Arlés a Tarascon pueden observarse, en estas fechas, viñedos rojos como los del cuadro (F495; JH1626).

JARDÍN DEL HOSPITAL DE ARLÉS.(F519; JH1687) Hoy se denomina "Espacio Van Gogh". La planta baja está dedicada a locales comerciales y la alta a Instituto de Enseñanza Media. El jardín y el claustro es una copia exacta del cuadro de Van Gogh, ya que ha sido sembrado de flores, árboles y arbustos y pintadas sus paredes, tomando como modelo el cuadro. Me pareció un poco artificioso.

 

SAINTES-MARIES–DE-LA-MER. Actualmente esta localidad es un lugar turístico por sus playas y su proximidad al Parque Natural y la Reserva Natural de Camargue. Dispone de puerto deportivo.

En el cuadro "Vistas de Saintes-Maries" (F416; JH1447) se contempla la iglesia de Nuestra Señora del Mar y, delante, el edificio del antiguo Ayuntamiento, hoy Museo Baroncelli. Sobre los viñedos que se encuentran en el primer plano del cuadro se ha construido una plaza de toros, utilizándose la explanada restante como zona de aparcamiento al aire libre. Dada la proximidad del mar, no se han construido otras viviendas, por lo que es posible apreciar actualmente una vista de la ciudad como la que pintó Van Gogh.

Cuadro "Callejas en Saintes-Maries" (F1434; JH1449). Una vez más, la geografía explica el paisaje. El pueblo esta situado al borde la marisma originada por la desembocadura del río Ródano. La marisma es una zona pantanosa que parte del año está cubierta por las aguas y parte del año dispone de una vegetación que es aprovechada por la ganadería, de aquí que la zona sea rica en ganado vacuno (toros) y caballar.

Antiguamente los pequeños ganaderos y los obreros que cuidaban el ganado construían sus casas con barro prensado para las paredes y paja de la marisma para los techos. Hoy solo quedan, como reliquias de aquellos tiempos, unas casas, situadas algo más allá del puerto deportivo, en una faja estrecha entre el mar y la marisma. Aunque la construcción de las paredes son ya más sólidas, continúan empleando el techo de paja que, además de la impermeabilidad, proporciona aislamiento térmico.

Nuevamente se comprueba que el genero humano suele dar respuestas similares a situaciones análogas. El paisaje de la marisma de Saintes-Maries es muy parecido al que se divisa desde la célebre ermita de El Rocío, en Almonte (Huelva), que tiene aprovechamiento ganadero y donde los habitáculos de los obreros eran muy parecidos a los que pintó Van Gogh.

 

SAINT REMY DE PROVENCE. La visita al hospital psiquiátrico de Saint Paul de Mausola es un poco decepcionante por las siguientes razones:

  1. El hospital sigue estando en activo, con más de cien enfermos internados a los que las frecuentes visitas turísticas pueden afectar. Por ello se ha preparado una habitación como la de Van Gogh, en el mismo ala del edificio y con la misma orientación, pero en el extremo opuesto al hospital y con entrada directa desde la calle. Es decir que no se puede visitar ni el parque del hospital, ni su entrada principal. La vista desde la ventana de su celda hacia el huerto se desplaza hacia la derecha.

  2. En toda la zona montañosa de Les Alpilles, que se divisaba desde el hospital y sus alrededores se ha hecho una repoblación forestal en la que los árboles han tomado tal desarrollo que hace irreconocible la silueta de las montañas pintadas por Van Gogh.

  3. En resumen, lo que puede verse es lo siguiente:

    DATOS DE INTERES. Los datos de mayor interés que he encontrado en la visita han sido:

    Que todos los cuadros que pintó Van Gogh durante su estancia en el hospital los hizo en un radio no mayor de un kilómetro alrededor del hospital, salvo un cuadro que pintó en las calles de Saint Rémy.

    Identificación de " La entrada a una cantera" (F744; JH1802)

    Información sobre la vida de los enfermos en un hospital psiquiátrico de la época.

     

    PERSONAJES: Durante la estancia de Van Gogh en el hospital los personajes más destacados fueron:

    Director: Dr. Theophile Peyron

    Enfermero Jefe: Charles Trabuc

    Madre Superiora: Mére Epehanie (Rosine Deschanel). Fallecida en 1932

    Abad: Eugéne de Tamisier

    Enfermero: Francois Poulet (1863-1954). Acompañaba a Van Gogh en sus salidas fuera del hospital.

    MEDICACIÓN UTILIZADA:

    Antiepilépticos:

    1845. Lavados con alcanfor, solo o con valeriana.

    Sulfato de quinina

    Opio

    1851. Amoniaco liquido

    Sulfato de cobre amoniacal

    Fósforo

    1854. Digitalina

    Nitrato de Plata

    Índigo

    Opio y derivados

    1858 Atropina

    Valeriana

    1865 Bromuro de Potasio

     

    Contra Alucinaciones:

    1841. Datura Stramonium

    1845. Hachis

    En los hospitales era frecuente proporcionar vino a los enfermos incluso en casos de delirios agudos.

     

    Otros Tratamientos:

    Duchas frías por sorpresa (Baños de impresión)

    Noche artificial (¡¡¡¡)

    Ducha fría en la cabeza

    Electroshock

    Hay que hacer constar que en aquella época no existía una investigación previa al uso de tratamientos o utilización de medicinas como existe hoy, sino que cada médico empleaba aquellos productos que creyera oportuno, actuando los enfermos como cobayas.

    PROGRAMA DIARIO DE LOS ENFERMOS. Estas normas eran generales en la época para las instituciones de este tipo

    5.30 en verano o 6,00 en invierno: Levantarse, aseo y desayuno

    7.00 Misa, y a continuación trabajo como terapia, que se hacía en el jardín, el huerto o en limpieza de las instalaciones. Es posible que hubiese abusos por parte de la dirección al utilizar los enfermos como mano de obra gratis.

    12.00- 13.30. Comida y descanso

    13.30- 17.00. Trabajo

    17.00. Cena y tiempo libre

    20.00 en verano o 19.00 en invierno, Fin de la jornada. Los enfermos eran encerrados con llave en sus habitaciones así como las puertas de los corredores.

    A la mañana siguiente lo primero que debían hacer los enfermeros era una relación de los daños que pudieran haber causado los enfermos.

    Los enfermos podían ser castigados con la privación del paseo o del tabaco, o bien con el aislamiento en casos graves. Podían escribir una carta a la semana o cada quince días, pero había censura, e incluso el Director estaba facultado para retenerlas.

 

José Navarro

Utrera (Sevilla) España. Octubre de 2000.


Retorno a la página Panel de los Visitantes

Retorno a la página principal de Van Gogh